WWW.PSICOESPEJO.COM.AR

WWW.PSICOESPEJO.COM.AR
PORTAL ORIENTADO A LA DIFUSION DE LA PSICOPEDAGOGÍA, EDUCACIÓN Y SALUD

miércoles, 7 de marzo de 2012

FORMACION PROFESIONAL EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

 
PORTAL ORIENTADO A LA DIFUSION DE LA PSICOPEDAGOGIA, EDUCACION Y SALUD  

 
 


PRIMER CICLO DE FORMACION PROFESIONAL
EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
NIVEL INICIAL

Brindaremos una capacitación inicial, con herramientas teórico-practicas efectivas con lineamientos del modelo educativo terapéutico cognitivo conductual


Inicio: sábado 21 de abril – Cierre: sábado 17 de noviembre
7 encuentros mensuales y presenciales, días sábado, 8 hs cada uno
Sede del curso en la zona del Abasto, Capital Federal

Coordinación General: Lic Valeria Soto
Valeria Soto es Licenciada en Psicología de la Universidad del Salvador, con destacada trayectoria en la atención de niños con trastornos generalizados del desarrollo (autismo, TGD-NOS, Síndrome de Asperger,)  trastornos del  lenguaje (disfasia, trastornos semántico pragmático, retrasos del lenguaje) y déficit de atención (ADD y ADHD).  Cuenta además con la Diplomatura en Autismo y Síndrome de Asperger en la Universidad de Belgrano (Directores. Dr Daniel Valdez; Dr. Victor Ruggieri), “Terapia cognitiva en trastornos de la conducta y la impulsividad en niños y adolescentes” (Dr Keegan. UBA) y el  TETT  “Curso de postgrado en autismo y trastornos del desarrollo” (Fleni. Modalidad teórica anual).  Ha realizado formaciones en “Neuropsicología de las dificultades específicas del aprendizaje. Nuevas técnicas de evaluación” Dirigido por el Lic. Roberto M. Paterno (CIFAP), y el “Curso de postgrado en Autismo y TGD” dirigido por el Dr. Daniel Valdez (FUNDEC-Universidad CAESE)

Arancel total: $ 3.000 (pesos tres mil), pago en cuatro cuotas

PRIMER PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Herramientas de Intervención para Trastornos del Espectro Autista
            NIVEL INICIAL
Se brindarán herramientas teórico-prácticas efectivas con lineamientos del modelo educativo terapéutico cognitivo conductual
Coordinación General y Pedagógica: Lic. Valeria Soto  
Psicóloga especializada en la atención de niños y jóvenes con trastornos  generalizados del desarrollo (autismo, TGD-NOS, Síndrome de Asperger,)  trastornos del  lenguaje (disfasia, trastornos semántico pragmático, retrasos del lenguaje) y déficit de atención (ADD y ADHD).
El PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL “Herramientas de Intervención para Trastornos del Espectro Autista” ofrece los contenidos  y las herramientas que todo profesional  necesita para su especialización  orientada a la inserción, desarrollo o perfeccionamiento laboral en las áreas de la salud y la educación, ampliando con solidez sus márgenes de intervención terapéutica aplicada al tratamiento de personas que padecen Trastornos de Espectro Autista, desde el lineamiento cognitivo conductual.      
¿Por qué es importante recibir una formación práctica?
Porque la formación práctica permite la  inserción o especialización del profesional en un campo de trabajo determinado ofreciéndole nuevas oportunidades y salidas laborales.
                                                                         Dirigido a:
Estudiantes avanzados o Profesionales  recientemente recibidos de las carreras de Psicología, Psicopedagogía, Terapia Ocupacional, Acompañamiento Terapéutico, Psicomotricidad, Fonoaudiología, que desean iniciarse o de iniciación reciente en el trabajo con niños y jóvenes de Trastorno de Espectro Autista.
Objetivos:
·         Conocer las categorías diagnósticas actualmente utilizadas  para el tratamiento  de los diferentes trastornos generalizados del desarrollo
·         Identificar  las diferentes áreas del desarrollo afectadas en las personas con Trastorno Generalizado del Desarrollo
·         Analizar las herramientas teórico-practicas efectivas con lineamientos del modelo educativo terapéutico cognitivo conductual
·         Utilizar  las herramientas, estrategias y metodologías de trabajo que permitan el mejoramiento progresivo de cada una de ellas

Antecedentes de la Lic. Valeria Soto
Valeria Soto es Licenciada  en Psicología de la Universidad del Salvador, con destacada trayectoria en la atención de niños con trastornos generalizados del desarrollo (autismo, TGD-NOS, Síndrome de Asperger,)  trastornos del  lenguaje (disfasia, trastornos semántico pragmático, retrasos del lenguaje) y déficit de atención (ADD y ADHD). 
Cuenta además con la Diplomatura en Autismo y Síndrome de Asperger en la Universidad de Belgrano (Directores. Dr Daniel Valdez; Dr. Victor Ruggieri), en “Terapia cognitiva en trastornos de la conducta y la impulsividad en niños y adolescentes” (Dr Keegan. UBA) y el  TETT  “Curso de postgrado en autismo y trastornos del desarrollo” (Fleni. Modalidad teórica anual). 
Ha realizado formaciones en “Neuropsicología de las dificultades específicas del aprendizaje. Nuevas técnicas de evaluación” Dirigido por el Lic. Roberto M. Paterno (CIFAP), y el “Curso de postgrado en Autismo y TGD” dirigido por el Dr. Daniel Valdez (FUNDEC-Universidad CAESE)
Cuerpo Docente
Coordinación General y Pedagógica:    Lic. Valeria Soto  
Profesionales Docentes Invitados:        Lic. en  Fonoaudiología Mariana Aleña
                                                                              Lic. en  Psicopedagogía Paola Fabbiani
Lic. en Terapia Ocupacional Noelia Soto
Administración e Informes:                      inscripciones@brincarautismofeliz.com.ar

Modalidad de cursada: Presencial con Promoción Directa
Días y Horarios
La modalidad  presencial estará conformada por un ciclo de 7 (siete)  encuentros de 8 horas cada uno.
Se llevaran a cabo mensualmente, durante los meses de abril, mayo, junio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.  Los días SABADOS en el horario de 9.00 a 18.00 horas con un receso intermedio de 1 hora.  Los encuentros contemplan almuerzo y refrigerios.
Lugar
Av. Corrientes 3125, Abasto, Capital Federal (Av. Corrientes y Jean Jaures, a una cuadra del Shopping del Abasto)
Las clases se desarrollarán en el espacio de reuniones del consultorio de la Lic. Valeria Soto.

Fechas
Fecha de Inicio: sábado 21 de abril de 2012
Fecha de Finalización: sábado 17 de noviembre de 2012

Cronograma de Encuentros Presenciales
Sábado 21 de abril  Breve recorrido histórico acerca del autismo.
Contenidos Definición y categorías diagnósticas de los diferentes TGD (según DSM IV R). Nueva categorización (TEA).  Inventario del espectro autista (IDEA). Métodos de evaluación y pesquisa. Breve explicación de los métodos más utilizados actualmente
Sábado 19 de mayo Comunicación y lenguaje en TEA
Contenidos: Herramientas prácticas (Profesional invitado: Lic. Mariana Aleña: Fonoaudióloga)
Sábado 23 de junio Socialización en TEA
Contenidos: Relaciones sociales, intersubjetividad y teoría de la mente. Herramientas prácticas
Sábado 25 de agosto Flexibilidad, Anticipación y sentido de la actividad en TEA.
Contenidos: Herramientas prácticas
Sábado 22 de septiembre Simbolización. Juego. Regulación de Conducta.

Contenidos:   Conducta. Herramientas practicas para su manejo
                         
Sábado 24 de octubre Actividades de la vida diaria e independencia.
Contenidos: Herramientas prácticas (Profesional invitado: Lic. Noelia Soto: Terapista Ocupacional)
Sábado 17 de noviembre. Atención. Memoria. Funciones Ejecutivas en TEA.
Contenidos: Herramientas prácticas (Profesional Invitado: Lic. Paola Fabbiani: Psicopedagoga)
Cumplimiento  de la Asistencia
El alumno deberá cumplir con el 85 % de asistencia obligatoria, debiendo concurrir como mínimo a 6 encuentros de los 7  establecidos por el Programa.
Metodología de Trabajo
El Programa de Formación Profesional propone el Estudio de Casos como eje metodológico de investigación que le brindara el marco teórico y las herramientas de intervención necesarias para la elaboración de un Trabajo Final Integrador.
La docente a cargo dispondrá de horas de  Tutorías destinadas al seguimiento del mismo.

Inscripción Previa- Documentación necesaria 
Los alumnos y profesionales que deseen inscribirse en el  Primer Programa de Formación Profesional deberán anexar la siguiente documentación al formulario de pre-inscripción:
·         Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.)
Número de Asistentes
Dada la naturaleza del Programa de Formación Profesional  y la metodología de trabajo utilizada en el mismo se aceptaran 20 alumnos como máximo establecido por cupo limitado.
Arancelamiento
El programa de formación profesional incluye asistencia gratuita al taller de “Regulación de Conductas” ofrecido por la Fundación Brincar x un autismo feliz.
Arancel total $3.000 (pesos tres mil) a ser realizado en los siguientes pagos:
1er.Arancel -  Mes de Abril                        $750 -  
2do.Arancel -  Mes de Junio                      $750 -
3er. Arancel - Mes de Septiembre          $750 -
4to.Arancel -  Mes de Noviembre           $750 -
Quien desee realizar el pago total al momento de inscripción, recibirá un descuento del 10% sobre el arancel total.
Los aranceles deberán abonarse del  día 1 al 10 de cada mes.

Certificado
Todo alumno que haya cumplido con el porcentaje de asistencia, aprobado  el Primer  Programa de Formación Profesional según los requisitos académicos, y abonado el 100% del arancel correspondiente, recibirá una constancia o certificado  no oficial expedido por la “Fundación Brincar x un autismo feliz”.
www.brincarautismofeliz.com.ar
Consultas al celular:  15-6901-9995 Soledad Zangroniz o 15-4196-2039 Carina Morillo


ESTA INFORMACION SE HA ENVIADO A SU CASILLA DE CORREO POR CONSIDERARLA DE SU POSIBLE INTERES. SI NO DESEA SEGUIR RECIBIENDO NUESTROS NEWS,POR FAVOR, REENVIE PARA DESUSCRIBIR SU E-MAIL DE NUESTRA LISTA DE CONTACTOS. MUCHAS GRACIAS. WWW.PSICOESPEJO.COM.AR

No hay comentarios:

Publicar un comentario