WWW.PSICOESPEJO.COM.AR

WWW.PSICOESPEJO.COM.AR
PORTAL ORIENTADO A LA DIFUSION DE LA PSICOPEDAGOGÍA, EDUCACIÓN Y SALUD

lunes, 3 de octubre de 2011

DESCUENTOS por mencionar nuestra web!!!

Segunda Jornada de Neurocapacitación y Programación Neurolingüística
“Mitos y verdades del cerebro masculino y femenino”
Sábado 15 de octubre de 2011
Disertantes y ponencias

Lic. Rubén Scandar
Tema: Diferencia de género en el diagnóstico y tratamiento del TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene una
reconocida base neurobiológica. El TDAH se inicia en la infancia pero causa un
desajuste clínicamente significativo en las diferentes etapas de la vida.
El género, lejos de ser una variable “extraña” o poco significativa es de gran relevancia en todos los aspectos del TDAH, ya que este trastorno ha sido erróneamente considerado como predominantemente masculino.
Los pacientes que padecen TDAH tiene dificultades conductuales, sociales y neuropsicológicas directamente asociadas al mismo, siendo de particular interés, en esta exposición, la manera en que afecta a niñas y mujeres. Por lo tanto, analizaremos las diferencias en la presentación diagnóstico, evolución, prognosis y tratamiento que resultan de interés presente, así mismo, como delinear las cuestiones futuras vinculadas al género y al TDAH.

Lic. Irene Dukelsky
Tema:  Trastornos de aprendizaje  relacionados con el cerebro masculino y
femenino.

 Los varones y las mujeres experimentan con mayor frecuencia distintas clases de trastornos. Las diferencias anatómicas y funcionales del cerebro masculino y femenino llevan a la utilización de diferentes aéreas para el procesamiento de la información que afectarán nuestro estilo de aprendizaje.
Podemos plantearnos, también, si la prevalencia de género en algunos trastornos tiene que ver con la distinta utilización de los hemisferios izquierdo y derecho, con fluctuaciones hormonales o están relacionados con los estereotipos culturales de género.
Esta exposición es una invitación a reflexionar sobre estas posibles causas.

Prof. Adriana Méndez
Tema: ¿Es su cerebro un buen comunicador?
  
En esta presentación veremos cómo se comunican el cerebro femenino y el cerebro masculino. Poder entender estas diferencias hará la diferencia en el modo de comunicarnos ya que la biología afecta poderosamente esta  realidad aunque no la determina. Veremos modos para mejorar nuestra comunicación, sea Ud. un hombre o una mujer. 

Nse. Prof. Rosana Fernández Coto
Tema: CeRebrando las diferencias
                   
En este seminario, analizaremos la neurobiología del cerebro masculino y
femenino para descubrir cuáles son las causas fisiológicas de las diferencias que nos complementan. Basaremos los ejemplos prácticos  relacionados con la forma en que percibimos, interpretamos, analizamos, nos comunicamos y nos comportamos  en un marco teórico y científico.

Lic. Fabiana Bovazzi 
Tema: Enseñando a todos y a cada uno
  
El mayor desafío de un docente es llegar a todos sus alumnos . Así, la maravillosa  tarea de enseñar  habrá dado sus frutos.  No obstante, en muchas oportunidades nos damos cuenta de que, como profesionales de la educación que somos, no lo hemos logrado o no sabemos cómo llevarlo a cabo.

¡Anímense! Los invito a trabajar juntos para apelar a lo femenino y masculino de nuestros cerebros . ¡Se llevarán herramientas para integrar, en sus clases,  a todos sus alumnos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario